El municipio de Cuerva se encuentra en una ubicación privilegiada, en las laderas de la sierra del Castañar, la sierra de Noez y en áreas de cultivo, pastizales y dehesas del sur de Toledo, dentro de los Montes de Toledo.
Esta ubicación permite que su entorno natural exhiba la flora típica del bosque mediterráneo, como encinas, coscojas, retamas y plantas aromáticas como tomillo, romero, cantueso y lavanda. Además, se puede apreciar un mosaico de praderas con hierbas anuales y una gran variedad de cultivos que van desde cereales hasta olivos y viñedos.
Esta diversidad, junto con la presencia de arroyos que descienden de la sierra, como el Arroyo del Prado y el Arroyo de la Alameda, que inundan charcas en diversas ocasiones durante el año y alimentan acuíferos, convierte a Cuerva en un área importante para especies de fauna en peligro de extinción.
Cuerva forma parte del recorrido de la vía pecuaria del Cordel Segoviano, que conecta con el Cordel de las Merinas y conduce a la ciudad de Toledo. Este cordel que atraviesa Cuerva es una vía de comunicación utilizada frecuentemente para la práctica de deportes como el ciclismo, senderismo y running, y también es transitado por rebaños de ganado ovino que aún se encuentran en la zona.